¡A jugar con las tablas de multiplicar!

Muchas de las habilidades y conocimientos que los niños y niñas aprenden en el colegio son necesarias para que puedan seguir aprendiendo otras habilidades y conocimientos. Es decir, unas habilidades precisan de otras previas para continuar aprendiendo. Sin embargo, no todos los niños y niñas aprenden al mismo tiempo y algunas habilidades terminan por no se desarrollarse correctamente. Cuando esto ocurre, aumentan las probabilidades de cometer errores, de disminuir la motivación por los contenidos curriculares y, consecuentemente, provoca situaciones de abandono escolar.

Eliminar la presión emocional

Si pensamos en el aprendizaje que se produce en el aula son muchos los niños que ven las tablas de multiplicar como un conjunto de números y signos que deben memorizar. ¿Por qué no cambiar esta presión emocional e intentar que el aprendizaje sea un atractivo juego de motivación y diversión?. Los niños y niñas se sienten motivados simplemente por el juego en sí, se convierten en jugadores implicados y absortos en una absoluta atención. Si los juegos ejercen esa atracción en los niños y niñas ¿por qué no emplearlo en las aulas para vincularlo al aprendizaje? Es bien sabido que el aprendizaje de las tablas de multiplicar les cuesta a algunos niños y niñas, y las razones pueden ser muy diversas: capacidad de memoria a largo plazo, falta de motivación por aprenderlas, la constancia, la fuerza de voluntad, la forma metodológica en la que se enseñan, las capacidades de cada niño e incluso sus diferentes estilos de aprendizaje.

El currículo educativo bajo un entorno lúdico

Si observamos los currículos educativos de todas las comunidades de España encontramos que en todas se hace referencia al juego. Ahora bien, a pesar de estar presente en todos lo currículos del país, llevarlo a la práctica ya no se encuentra siempre en todas las aulas. Como docentes, hemos de pensar en los estudiantes, en cómo facilitar la adquisición de aprendizajes, en utilizar metodologías didácticas, en dejar que los niños utilicen el razonamiento, y potencien su creatividad y su imaginación, en usar el juego como herramienta de trabajo que ayude a conseguir los objetivos didácticos. En definitiva, hemos de conseguir despertar en los niños y niñas un sentimiento de entusiasmo que ayude a favorecer y desarrollar estrategias de aprendizaje. Un entorno lúdico les ayudará a disfrutar y por supuesto a aprender. Los niños y niñas recordarán con mayor interés todo aquello que les haya transmitido una emoción positiva en el momento de su aprendizaje. El juego les aporta concentración, autocontrol de los sentimientos si no ganan y sobre todo, deseo de querer volver a jugar para intentar de nuevo ser el ganador/a. En definitiva, si conseguimos la atención del niño o niña habremos logrado involucrarlo en el aprendizaje.

Multiplay: Un juego manipulativo y didáctico

Son diversos los juegos disponibles para practicar las tablas de multiplicar en el aula. No obstante, todos ellos requieren de un conocimiento previo, tener un primer contacto de las tablas de multiplicar para así poder practicarlas con el juego propuesto. Es decir, no se puede empezar a jugar hasta que los niños y niñas no hayan tenido un contacto anterior con las tablas.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es multiplay.png
Multiplay

En ACUGames hemos diseñado Multiplay, un juego manipulativo para aprender y consolidar las tablas de multiplicar. Está diseñado para aprender las tablas desde cero, ésta es la gran diferencia con respecto al resto de juegos que trabajan el mismo contenido curricular. El método que presenta Multiplay ayuda a que los niños y niñas aprendan de manera natural y sencilla las tablas de multiplicar. Por medio del aprendizaje por descubrimiento, el niño o la niña descubre el material por sí mismo/a antes de incorporarlo a su estructura cognitiva. Asimismo, por medio de un aprendizaje significativo y manipulativo se llega al aprendizaje de las tablas. Los nuevos conocimientos se incorporan de manera gradual en la estructura cognitiva del niño o niña, consiguiendo así una retención más duradera, es decir, la información queda guardada en la memoria a largo plazo. Con todo, Multiplay es un juego que ha sido diseñado para favorecer la adquisición de un aprendizaje significativo sin memorización a través de un aprendizaje por descubrimiento. El resultado, un juego manipulativo y didáctico que permite trabajar la diversidad en el aula para que cada niño o niña aprenda según su personal ritmo de aprendizaje y así conseguir que ningún niño o niña se quede atrás.

Para estar informado de nuestros juegos, apúntate a nuestra newsletter. ¡Ya queda muy poco para el lanzamiento de Multiplay!

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© ACUGames 2021 Todos los derechos reservados